Con el deseo de compartir mi experiencia en el camino de la energía…

Archivo para la Categoría "Otras herramientas"

Taller de meditación gratuito

Amigos, estoy encantada de compartir con vosotros la nueva versión de mi taller de meditación: «¡Pon en marcha tu alegría!«.

He actualizado los audios y he preparado el taller para que puedas hacerlo a tu propio ritmo. Puedes encontrar toda la información del taller y apuntarte aquí:

PSS_PEMTA_PortadaVol1

Usos del Mandala para el envío de Reiki a distancia ©

Hoy quiero estrenar con todos vosotros un nuevo vídeo con algunos de los usos del Mandala:

Si aun no lo tienes, puedes descargarte el Mandala en el siguiente enlace:

 

Envíos a distancia

Ya son 5 años los que, desde nuestro foro, estoy enviando Reiki a distancia cada miércoles a todas las solicitudes. En este tiempo, el grupo ha ido expandiéndose a través de las redes sociales y ya son muchas las peticiones semanales que se están atendiendo.

Para facilitar los envíos y mantener el anonimato de los solicitantes, el sistema de envío se realizará, a partir del 15 de mayo de 2015, a través del nuevo:

ebook_mandala

Mandala de envío a distancia Reiki 3.0 ®

Este mandala ha sido preparado energéticamente por mi, para que pueda recibir la energía que se envía semanalmente. Bastará con que coloques tus peticiones en tu propio mandala para que puedan recibir energía sanadora.

Debido a su tratamiento, el mandala sólo será efectivo si lo has descargado desde mi nuevo sitio web:

Al pinchar llegarás a la nueva ubicación del Mandala. Desde alli podrás descargarlo y ver un vídeo explicativo con algunos usos del Mandala.

No dudes en compartir esta información con tus familiares y amigos, usando este enlace:

pazsohamshanti.es/reiki-a-distancia/

 

Editado 27/02/2018 – Nueva versión 1.2 del manual; encontrarás un manual actualizado y modernizado, Mandalas en distintos tamaños de impresión y un vídeo con explicativo con algunos usos del Mandala.

Editado 09/05/2015 – Si te has descargado tu mandala antes de esta fecha, realiza una nueva descarga con la versión 1.1 del manual, que incluye mandalas de distintos tamaños y una lista de usos para tu mandala.

El color en los mandalas, significado y efectos

Información para complementar la entrada sobre mandalas…

Ajna :: arte de paz

Los colores, también soportan un significado simbólico más o menos reconocido, si bién altamente condicionado por otros factores adyacentes. Así se establece como el color

BLANCO: puede expresar luz, paz, felicidad, espiritualidad, pureza, inocencia y sinceridad; crea una impresión luminosa de sol, de vacío positivo y de infinito; pero a su vez también representa frialdad, asepsia, limpieza.

Sin embargo, en algunas culturas orientales simboliza duelo o dolor.

El blanco es el fondo universal de la comunicación gráfica y posee un valor latente capaz de potenciar los colores vecinos.

También puede entenderse , dentro de un Mandala, como vacío de color, que será bueno analizar su significado.

NEGRO: puede representar la oposición al blanco. Es el símbolo del silencio, del misterio, de la oscuridad. El vacío negativo y lo infinito. También evoca la muerte, el miedo, la pena, la desolación, lo impuro y lo maligno.

Al mismo tiempo el negro brillante…

Ver la entrada original 479 palabras más

Mandalas

Mandala, palabra sánscrita cuyo significado literal es círculo. Está constituido por un conjunto de figuras y formas geométricas concéntricas. Representa las características más importantes del universo y de sus contenidos. Su principal objetivo es fomentar la concentración de la energía en un solo punto durante la meditación.

mandala01

Los mandalas son utilizados desde tiempos remotos, teniendo su origen ancestral en la India (imágenes y meditaciones budistas). Pronto se propagaron en las culturas orientales, en los indígenas de América y en los aborígenes de Australia. La mayoría de las culturas poseen configuraciones mandálicas, frecuentemente con intención espiritual: la “mandorla” –almendra- del arte cristiano medieval; ciertos “laberintos” en el pavimento y los rosetones de vitral de las iglesias góticas…

Fue Carl G. Jüng (1875-1961) quien los introdujo en la cultura occidental, utilizándolos en terapias con el objetivo de alcanzar la búsqueda de individualidad en los seres humanos. Jüng solía interpretar sus sueños dibujando un mandala diariamente, en esta actividad descubrió la relación que éstos tenían con su centro y a partir de allí, elaboró una teoría sobre la estructura de la psique humana.

Según Carl Jüng, “los mandalas representan la totalidad de la mente, abarcando tanto el consciente como el inconsciente”. Según afirmó, “el mandala es una forma arquetípica” que se encuentra firmemente anclado en el subconsciente colectivo; de ahí que aparezca en diferentes culturas lejanas entre sí. Considera que la comprensión del arquetipo puede resultar curativa.

Reiki 3.0 - mandalas

Aplicaciones

Los mandalas también pueden ser utilizados para la meditación. Consisten en una serie de formas geométricas concéntricas organizadas en diversos niveles visuales. Las formas básicas más utilizadas son: círculos, triángulos, cuadrados y rectángulos.

Según la psicología psicoanalítica, el mandala representa al ser humano. Interactuar con ellos te ayuda a sanar la separación entre mente y espíritu, a manifestar tu creatividad y a reconectarte con tu Ser Esencial. Hacen brotar tu sabiduría interior.

Beneficios personales

  • Sanación del alma.
  • Sosiego y calma interna.
  • Fusión del cuerpo, el espíritu y el alma.
  • Ayudan a descubrir tu propia creatividad.
  • Descubrirte a tí mismo y la nueva realidad que te rodea.
  • Vencer a la rutina y al estrés más fácilmente.
  • Mayor tranquilidad. Ganarás en confianza y seguridad.
  • Trabajo de meditación activa.
  • Contacto con tu esencia.
  • Te expresarás mejor con el mundo exterior.
  • Ayuda a expandir tu conciencia.
  • Desarrolla la paciencia. Despierta los sentidos.
  • Comenzarás a escuchar la voz de tu intuición.
  • Mejora de la autoestima.
  • Sanación física y psíquica.

Reiki 3.0 - mandalas

Para los niños: dibujar y pintar mandalas posibilita la concentración y el aprendizaje; equilibra los hemisferios cerebrales. Favorece el descanso y el sueño; facilita la comunicación y potencia la creatividad. Desarrolla los sentidos y la capacidad de percepción; fomenta la iniciativa personal y estimula la imaginación, favoreciendo la libre expresión. A través del dibujo y del color, el niño expresa  su mundo interior, pensamientos, ideas, estados de ánimo y relaciones con el mundo.

¿Cómo meditar con mandalas?

Cualquiera puede meditar con mandalas: niños o adultos, sepan o no dibujar. Puedes:

Observar el mandala entre 3 y 5 minutos.

o bien…

Dibujar y/o Colorear el mandala. Busca un sitio tranquilo, puedes poner música suave, velas, incienso… si te apetece y comenzar a pintar. Lo importante no es escoger los colores adecuados o que el dibujo quede bonito… lo verdaderamente importante es el viaje interior que recorrerás durante la tarea.

Si necesitas ayuda para exteriorizar las emociones, deberás colorear de adentro hacia fuera; si se desea buscar el propio centro, se  pintará de afuera hacia adentro.

Cada uno escoge los colores en función de su estado de ánimo, la intensidad del color, los diferentes materiales para colorear (acuarela, tintas, rotuladores, lápices de colores, etc.). A la hora de pintar, se respetará la dirección con la que se empezó y se pintará hasta que se considere que el mandala está terminado.

Si deseas descargarte mandalas para colorear, prueba estos enlaces:

 

Los Mandalas de arena…

Violeta para transmutar…

vela violetaLas velas de color violeta nos ayudan a transmutar, a «darle la vuelta a la tortilla» a todo lo que nos esté haciendo sentir mal: negatividades, inseguridades, stress, ansiedad, malestar, enfado, agobio, situaciones concretas, etc.

Cuando algo no fluya, enciende una vela violeta y pide que su luz te ayude a transmutar.

Puedes encender más de una vela si fuera necesario.

No olvides que, lo más importante, es tu deseo y trabajo personal por cambiar dicha situación…

Ho’oponopono

Ho’oponopono, en hawaiiano, significa “Corregir un error”. Esta técnica de sanación Hawaiiana consiste en asumir los errores de los demás como nuestros, arrepentirnos de corazón, y transformar los sentimientos negativos que la acción provocó sobre nosotros, en amor incondicional hacia el ofensor. Consiguiendo ésto nos sanamos a nosotros mismos y con ello, ayudamos a sanar al que cometió el error; poniendo en marcha nuestra compasión.

En principio, ésto puede sonar extraño o incluso injusto: “si mi vecino me ha ofendido, ¿porqué tengo yo que asumir la culpa? O ¿cómo voy a ser yo culpable de la enfermedad de otra persona?

TODOS SOMOS UNO. Si mi esencia más pura es la esencia misma de Dios / la Fuente, de igual modo la esencia de mi vecino es mi misma esencia por lo tanto, también tengo parte de la culpa.

hoponopono

Si nos estudiasemos fríamente, nos daríamos cuenta que lo que no nos gusta de los demás, suelen ser cosas que no nos gustan de nosotros mismos; nos vemos reflejados en los otros como en un espejo. Todos estamos en esta vida para aprender; cuándo nos encontramos con alguien que no puede evolucionar tan rápido como nosotros, deberíamos sentir compasión por él. Si conseguimos guiarnos sólo desde el corazón y desde el amor, seremos capaces de perdonar a los demás y conseguir con ello nuestra sanación y la de los otros.

Hay muchas formas de aplicar ésta técnica (incluídas largas oraciones). Yo os voy a contar la que me enseñó mi Maestra de Reiki:

fuera rencores - hoponoponoTe pido perdón por la parte que existe dentro de mí,
que hace que tú te encuentres así.
Lo siento, TE AMO
Lo siento, ME AMO
GRACIAS

Cuando seas capaz de decir estás palabras de corazón y perdonar de verdad, sentirás como parte de tu interior se sana, y con ello contribuirás a la sanación de la otra persona.

¿Y cómo sé si lo estoy diciendo de corazón? Muy sencillo, si al pronunciar estas palabras sientes que algo se remueve en tu interior, incluso te emociones, será porque de verdad has asumido tu parte de culpa. Aunque Ho’oponopono no es para visualizar sino para SENTIR, te voy a recomendar un ejercicio para que puedas comprobarlo:

Realiza un envío de Reiki a distancia a nuestra madre Gaia (que también necesita sanación pues estamos acabando con ella). Durante dicho envío, realiza la oración de Ho’oponopono siendo consciente de cada pequeño gesto tuyo que perjudica al medio ambiente (la botella que no reciclarste, cuando no cerraste el grifo al lavarte los dientes, las bolsas de plático que usas en la compra, la basura que tiraste al mar, el humo de tu coche cada día, etc.). Repite la oración y ahora piensa lo que, como humanidad, estamos haciendo a Gaia (matanzas de animales, selvas deforestadas, especies extinguidas, los humos de nuestras fábricas…). Cuéntame, por favor, dónde te quedaste atascado al intentar repetir la oración por 3ª vez (yo no pude parar de decir: Lo siento, lo siento, lo siento, lo siento… con los ojos inundados de lágrimas).

El perdón es necesario, aunque sólo sea por tu propio bienestar. Cuando alguien nos traiciona es normal que nos cueste perdonar pero, cuanto más tiempo tardemos en hacerlo, más rencor guardaremos dentro, que se transformará en rabia y al final, será como un cáncer que nos deborará por dentro sin permitirnos ser felices. Y la única manera de eliminar esa enfermedad, es el perdón. Y tan necesario es perdonar al otro, como perdonarnos a nosotros mismos.

Puedes usar Ho’oponopono durante tus sesiones de Reiki o tus meditaciones. Cuánto más lo utilices más feliz y descargado te sentirás.

Breve historia del Ho’oponopono

Un terapeuta hawaiiano, el Dr. Len, conoció esta técnica en un poblado aborigen donde, curiosamente, ninguno de sus miembros enfermaba. Alli, cuando alguno de ellos cometía una falta, todos los miembros del poblado se reunían y asumían como suya la culpa del agravio cometido, perdonando de corazón por la parte de cada uno de ellos responsable del mal comportamiento.

hoponoponoEl Dr. Len decidió aplicar la técnica en su trabajo y curó un pabellón completo de enfermos psiquiátricos criminales, tan sólo mirando sus fichas y buscando, dentro de sí mismo, las causas de cada patología.

Dice el Dr. Len:

Cuando un problema nos aparece, el intelecto siempre busca a alguien o alguna cosa para culpar. Nosotros seguimos buscando ahí fuera (de nosotros) el origen de nuestros problemas. No percibimos que el origen está siempre dentro de nosotros.

Concentración para los exámenes…

Vela azul claro o celeste para concentrarseSi estás preparando exámenes, enciende una vela de color azul celeste o azul claro en el cuarto mientras estudias; mantenla encendia hasta que se apague sóla o termines de estudiar.

Las velas de color azul celeste o azul claro favorecen la sabiduría y la concentración. Te ayudarán a centrarte y aprovechar más tu tiempo de estudio.

Puedes encender más de una vela si fuera necesario.

No olvides que, lo más importante, es tu esfuerzo…

Armonía en las reuniones…

Velas de color Rosa para conseguir armonía

Si celebras una reunión en tu casa y entre los invitados existe alguna desavenencia, enciende al menos media hora antes de la cita, una vela de color rosa y mantenla encendia hasta que se apague sóla o termine la reunión.

La vela de color rosa ayuda a crear un ambiente de armonía en la sala.

Puedes encender más de una vela si fuera necesario.

¡ Verás como lo notas !

¿Te gustan los animales?

Si tienes gato ¡estás de suerte!…..
Si quieres cargar tu casa de buenas vibraciones, echa un poco de sal gorda por el lomo de tu mascota e invítale a recorrer todas las habitaciones. Este simple gesto, cargará de positividad tu hogar, alejando al mismo tiempo las malas vibraciones.