Mandala, palabra sánscrita cuyo significado literal es círculo. Está constituido por un conjunto de figuras y formas geométricas concéntricas. Representa las características más importantes del universo y de sus contenidos. Su principal objetivo es fomentar la concentración de la energía en un solo punto durante la meditación.
Los mandalas son utilizados desde tiempos remotos, teniendo su origen ancestral en la India (imágenes y meditaciones budistas). Pronto se propagaron en las culturas orientales, en los indígenas de América y en los aborígenes de Australia. La mayoría de las culturas poseen configuraciones mandálicas, frecuentemente con intención espiritual: la “mandorla” –almendra- del arte cristiano medieval; ciertos “laberintos” en el pavimento y los rosetones de vitral de las iglesias góticas…
Fue Carl G. Jüng (1875-1961) quien los introdujo en la cultura occidental, utilizándolos en terapias con el objetivo de alcanzar la búsqueda de individualidad en los seres humanos. Jüng solía interpretar sus sueños dibujando un mandala diariamente, en esta actividad descubrió la relación que éstos tenían con su centro y a partir de allí, elaboró una teoría sobre la estructura de la psique humana.
Según Carl Jüng, “los mandalas representan la totalidad de la mente, abarcando tanto el consciente como el inconsciente”. Según afirmó, “el mandala es una forma arquetípica” que se encuentra firmemente anclado en el subconsciente colectivo; de ahí que aparezca en diferentes culturas lejanas entre sí. Considera que la comprensión del arquetipo puede resultar curativa.
Aplicaciones
Los mandalas también pueden ser utilizados para la meditación. Consisten en una serie de formas geométricas concéntricas organizadas en diversos niveles visuales. Las formas básicas más utilizadas son: círculos, triángulos, cuadrados y rectángulos.
Según la psicología psicoanalítica, el mandala representa al ser humano. Interactuar con ellos te ayuda a sanar la separación entre mente y espíritu, a manifestar tu creatividad y a reconectarte con tu Ser Esencial. Hacen brotar tu sabiduría interior.
Beneficios personales
- Sanación del alma.
- Sosiego y calma interna.
- Fusión del cuerpo, el espíritu y el alma.
- Ayudan a descubrir tu propia creatividad.
- Descubrirte a tí mismo y la nueva realidad que te rodea.
- Vencer a la rutina y al estrés más fácilmente.
- Mayor tranquilidad. Ganarás en confianza y seguridad.
- Trabajo de meditación activa.
- Contacto con tu esencia.
- Te expresarás mejor con el mundo exterior.
- Ayuda a expandir tu conciencia.
- Desarrolla la paciencia. Despierta los sentidos.
- Comenzarás a escuchar la voz de tu intuición.
- Mejora de la autoestima.
- Sanación física y psíquica.
Para los niños: dibujar y pintar mandalas posibilita la concentración y el aprendizaje; equilibra los hemisferios cerebrales. Favorece el descanso y el sueño; facilita la comunicación y potencia la creatividad. Desarrolla los sentidos y la capacidad de percepción; fomenta la iniciativa personal y estimula la imaginación, favoreciendo la libre expresión. A través del dibujo y del color, el niño expresa su mundo interior, pensamientos, ideas, estados de ánimo y relaciones con el mundo.
¿Cómo meditar con mandalas?
Cualquiera puede meditar con mandalas: niños o adultos, sepan o no dibujar. Puedes:
Observar el mandala entre 3 y 5 minutos.
o bien…
Dibujar y/o Colorear el mandala. Busca un sitio tranquilo, puedes poner música suave, velas, incienso… si te apetece y comenzar a pintar. Lo importante no es escoger los colores adecuados o que el dibujo quede bonito… lo verdaderamente importante es el viaje interior que recorrerás durante la tarea.
Si necesitas ayuda para exteriorizar las emociones, deberás colorear de adentro hacia fuera; si se desea buscar el propio centro, se pintará de afuera hacia adentro.
Cada uno escoge los colores en función de su estado de ánimo, la intensidad del color, los diferentes materiales para colorear (acuarela, tintas, rotuladores, lápices de colores, etc.). A la hora de pintar, se respetará la dirección con la que se empezó y se pintará hasta que se considere que el mandala está terminado.
Si deseas descargarte mandalas para colorear, prueba estos enlaces:
Comentarios en: "Mandalas" (6)
Primero asustado, preocupado y luego … pensativo. Gracias.
Estupendo entonces etarrago!!! 😀
Yo he hecho muchos mándalas, es muy entretenido, y salen cosas que no se esperaban.
Tengo entendido que también los colores quieren decir algo
BESOS
Hola Nene!!!
Pues si; puedes usar los colores de los chakras para estimularlos.
De todos modos, lo mejor suele ser dejarse llevar; un mismo mandala puedes pintarlo hoy con unos colores y mañana te inspira otros… puedes consultar los colores aquí:
https://reiki30.wordpress.com/2014/12/11/el-color-en-los-mandalas-significado-y-efectos/
Abrazo de luz!!!!
Gracias por el post, he leído que colorear mandalas tiene muchos beneficios para la salud, en adultos, y especial niños. Tengo que empezar a colorear jejeje.
Efectivamente! Colorear mandalas tiene muchos beneficios y, si te animas a dibujarlos también, son toda una experiencia!