El propóleo es una sustancia que obtienen las abejas de las yemas de los árboles y que luego procesan en la colmena, convirtiéndola en un potente antibiótico natural con el que tapar las fisuras que se producen en sus colmenas y así evitar bacterias, virus y hongos que puedan afectarla.
Es una sustancia de color pardo, olor dulce y sabor agrio. Se le atribuyen propiedades:
- Antibióticas (bactericida y fungicida)
- Antivirales
- Antitumorales
- Cicatrizantes
- Antiinflamatorias
- Analgésicas
- Antialérgicas
- Epitelizantes
- Anestésicas
- Inmunoestimulantes
Su uso es recomendable (salvo en caso de intolerancia o alergia a alguno de los productos de las abejas o a las mismas abejas) para tratar catarros de las vías respiratorias altas, resfriado común, gripe de cualquier virus y cepa, sinusitis, otitis, laringitis, bronquitis, asma bronquial, neumonía crónica, tuberculosis pulmonar. También se la utiliza en dermatología para el tratamiento de abscesos, forúnculos, sabañones, grietas, verrugas, infección en la raíz de las uñas, entre otros daños de la piel. Es también eficaz en otros problemas como conjuntivitis, infecciones y llagas bucales.
Yo lo uso en extracto, sólo (para aplicación local) o acompañado de otras plantas (para su ingesta) y normalmente diluído en agua.
Comentarios en: "Propóleo" (2)
Quisira sabr si puedo darselo a mi bebe d 18 meses y como.gracias
Hola Gema!
El propóleo, en general, no tiene contraindicaciones salvo, como comentaba en el post, que la persona/niño sea alérgica a alguno de los productos de las abejas o a las mismas abejas.
Es una gran ayuda cuándo empieza el otoño para activar las defensas y prevenir las gripes y resfriados. Si ya se tienen los primeros síntomas puede aplicarse también como tratamiento por su acción antibiótica. Combinado con la Equinacea forman un estupendo medicamento natural para prevenir y tratar afecciones respiratorias.
Actualmente existen muchos preparados distintos que camuflan el sabor (normalmente desagradable) de los estractos de plantas, así los niños los toleran mejor. Dependiendo del preparado te indicarán la dosis.
En cuánto a la edad… he estado consultando y encontré que el propóleo puede darse a niños a partir de 1 año y la equinacea a partir de los 2 años. En cualquier caso, no dejes de consultar con tu pedriata, él sabe mejor que nadie el estado de salud de tu bebe y qué tipo de tratamiento le vendría mejor. También me gustaría recomendarte que compres productos con todos los controles de seguridad y eficacia bien en tu farmacia o en un herbolario de tu confianza (quiero decir, nada de productos a granel, sin etiquetas y de dudosa procedencia).
Lo que sí te recomiendo sin ninguna duda es el Reiki: cualquier edad, sin contraindicaciones ni posibilidad de alergias, también aumenta las defensas y los niños y bebes lo reciben como algo natural.
Espero haberte ayudado Gema. Si necesitas aclaraciones más precisas, puedes enviarme un mensaje.
Un abrazo para ese bebe. Gracias por tu consulta!